SDG Group pone su voz para el impulso de la IA galega a través de la iniciativa Faino x Nós

SDG Group ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de una inteligencia artificial inclusiva mediante su participación en el Proxecto Nós, y en particular en Faino x Nós, una iniciativa coordinada junto a la Universidade de Santiago de Compostela (USC), CiTIUS y el Instituto da Lingua Galega (ILG), con el respaldo de la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
Durante el acto intervinieron Valentín García Gómez, secretario xeral da Lingua; Senén Barro, director científico de CiTIUS; Elisa Fernández Rei, directora del Instituto da Lingua Galega; y Antonio Torrado, socio director de SDG Group España, quien ha subrayado la implicación de la compañía en el impulso de las tecnologías del lenguaje y la IA en Galicia.
“Donar nuestras voces es una forma de garantizar que las tecnologías del futuro hablen con nuestras palabras, nuestras expresiones y nuestra identidad. Para ello, habilitamos un espacio de grabación en nuestra oficina de Santiago, donde los empleados gallegos y gallegohablantes han podido aportar sus voces para su uso en el entrenamiento de tecnologías del lenguaje en gallego” ha explicado Antonio Torrado. “Muchos de ellos son ingenieros de datos que trabajan cada día con inteligencia artificial y que comparten plenamente esta visión de una ‘IA galega’ segura y construida desde lo humano, con identidad y propósito” ha añadido.
Las tecnologías del lenguaje y la inteligencia artificial en gallego constituyen una pieza clave en el impulso de la economía digital y del sector TIC en Galicia. En este contexto, la colaboración de SDG Group con la iniciativa Faino x Nós representa una contribución natural y comprometida, alineada con su vocación de liderazgo en el desarrollo de la economía del dato y la inteligencia artificial en la región.
Durante el evento se ha remarcado la importancia del desarrollo de tecnologías como asistentes de voz, traductores automáticos y agentes conversacionales que dependen de modelos de procesamiento del lenguaje natural (NLP) capaces de entender y generar contenido en gallego. Estas herramientas, cada vez más presentes en la vida cotidiana, se apoyan en inteligencia artificial basada en la voz y el texto para permitir una interacción fluida y personalizada con los usuarios.
Para que el gallego tenga presencia plena en este nuevo ecosistema digital, es imprescindible desarrollar y proporcionar los recursos lingüísticos y sonoros necesarios que permitan su integración en sistemas automatizados. De este modo, se garantiza su funcionalidad en un entorno marcado por el uso generalizado de tecnologías que automatizan el lenguaje y transforman a diario nuestra forma de comunicarnos.
Por su parte, desde la Xunta de Galicia, Valentín García Gómez agradeció la colaboración desinteresada de SDG Group y destacó tanto el valor estratégico como social del proyecto: “En el que podemos situar a SDG Group como ejemplo de compromiso y responsabilidad social empresarial con Galicia y con la lengua gallega”. “Un compromiso lingüístico crucial para el gallego al que aspiramos hacer llegar a otras muchas otras empresas que operan en nuestro territorio y que prestan servicios a nuestra ciudadanía”, avanzó, “a través del nuevo sello empresarial de impulso al gallego en el ámbito socioeconómico”.
Durante el acto también se ha reconocido especialmente a aquellas personas que se han involucrado de forma destacada en la iniciativa, y que han contribuido de manera significativa mediante la donación de un gran volumen de grabaciones de voz.
Voces humanas para una inteligencia artificial gallega
A lo largo de 2025, SDG Group ha contribuido activamente al Proxecto Nós mediante la donación de grabaciones de voz realizadas por sus empleados gallegos y gallegohablantes, como parte del proceso de entrenamiento de modelos de voz en lengua gallega.
En este proceso han participado también gallegos de la compañía que trabajan en otras sedes, como Barcelona y Madrid, lo que ha permitido ampliar la diversidad y representatividad del corpus lingüístico, además de generar una conversación interna en torno al papel de la inteligencia artificial en la protección y proyección del gallego. Esta colaboración se enmarca en una visión humanista de la inteligencia artificial, concebida como una herramienta al servicio de la inclusión y del respeto a la diversidad cultural y lingüística.
En este sentido, la directora del Instituto da Lingua Galega, Elisa Fernández Rei, ha subrayado el papel transformador de este tipo de colaboraciones: “Esta iniciativa con SDG Group representa á perfección o espírito do Proxecto Nós, tanto pola cooperación co tecido empresarial como polo seu enfoque abertamente colaborativo. Desde os seus inicios, o Proxecto Nós ten vocación de ser un proxecto de país: unha iniciativa ao servizo da lingua, da cultura e do desenvolvemento económico de Galicia en galego. Pero é tamén, e sobre todo, un proxecto que nos interpela a todas e todos, no que calquera persoa ou entidade pode participar e contribuír a que o galego sexa unha lingua máis no mundo dixital”.